Reseña: El Precio del Mañana


Autor: Pedro Ramos

Fecha 27/08/2018

 


Hoy en tu espacio tecnológico, inauguramos una nueva sección, en la que realizaremos análisis sobre tecnología utilizadas en el mundo cinematográfico.

 

Hand In time

 

Nos transportamos al año 2161, en el cual se implementó una nueva tecnología de pago, esta involucra el uso de los propios años de vida de las personas para obtener bienes y servicios. A raíz de esto surgen un nuevo tipo de personas adineradas (en el contexto de la cantidad de años que poseen); la función de los bancos cambia totalmente, en vez de prestar dinero, ellos prestan años de vida. Nos encontramos con que la mayor cantidad de años de vida la posee un hombre cuyas riquezas equivalen a un millón de años.

 

“La tecnología que se usa en este año consiste en que el gen del envejecimiento humano ha sido desactivado. Al cumplir los veinticinco años, las personas dejan de envejecer. Transcurrido un año, mueren de un ataque cardíaco a menos que ganen tiempo y rellenen con él sus relojes de vida, que llevan la cuenta regresiva como un reloj digital en sus antebrazos izquierdos.” – Argumento principal de la película.

 

Hand In time

 

La implementación de esta tecnología en nuestro tiempo podría generar una gran caída de personas, en el sentido de que, como lo representan en esta película, una vez acabado tu tiempo de vida te mueres inevitablemente. Tomando consideración desde el punto de vista de este mundo que es el nuestro, si esta tecnología llegase a surgir, muchas personas llegarían a morir debido a que en el mundo no hay auto control, porque si con el sistema de dinero que tenemos las personas llegan a endeudarse por diferentes motivos con esta tecnología llegarán a morir inevitablemente.